PATRIMONIO BALNERARIO VERÍN-MONTERREI

la experiencia de una ruta


La villa de Verín cuenta con cinco fuentes de agua mineromedicinales, que siguen siendo una  referencia dentro y fuera de España: Cabreiroá, Sousas, Fontenova, Caldeliñas y Fonte do Sapo. 

Cabreiroá  

Las aguas de este emblemático manantial fueron declaradas de utilidad pública en el año 1906.  El gran impulsor de este centro fue el prócer local, José García Barbón, que junto con el  certificado emitido por Ramón y Cajal sobre las propiedades curativas de estas aguas, darán el  impulso definitivo para la construcción del balneario en 1909. La extracción del agua, a una  profundidad superior de los 100 metros, garantiza su pureza y la conservación de todas sus  propiedades. Vale la pena contemplar la majestuosa fachada del antiguo hotel-balneario, que  también tuvo uso de cuartel y de hospital.

Sousas  

Las primeras instalaciones datan de 1859, año en que sus aguas fueron declaradas de utilidad  pública. En la actualidad sólo se conserva el antiguo quiosco, en cuyo interior está la fuente.  

Fontenova  

Al potencial balneario del municipio de Verín se sumó, en 1902, Fontenova, ya conocida  anteriormente como fuente de Espido. Algunos estudios afirman que ya en época romana eran  conocidas sus excelentes propiedades. Fue declarada de utilidad pública en 1904.  

Caldeliñas  

Conserva entre sus restos, la memoria de su esplendoroso pasado a través de su estructura  exterior. Su historia es complementaria a la de Sousas, ya que ofertaba el uso balneoterápico  que no poseía esta fuente. El balneario fue construido en el siglo XIX y se cerró al público en el  año 1960.  

Fonte do Sapo  

Este manantial se encuentra cubierto por piedras, como una fuente rústica, en un lugar  frondoso al que se puede llegar a pie desde el centro de Verín. Sus aguas están recomendadas  para dolencias gastro-hepáticas y trastornos respiratorios. 

Requeixo (Vilaza-Monterrei)  

Esta zona contó, en un pasado, con hotel y una planta embotelladora de las aguas medicinales  de Villaza.

Todos estos manantiales forman parte de la Ruta Termal y del Agua - Itinerario cultural Europeo (discurre por el territorio de la Eurocidade Chaves-Verín) y a la que también se suma Vidago o las  Termas de Chaves.

Información: Oficina de Turismo de Verín (C/ Irmáns La Salle – 32600 Verín)
Teléfono: 988 41 16 14
E-mail: turismo@verin.gal
Web: www.visitachavesverin.com