OTROS RECURSOS
la experiencia de una ruta
ESTATUA DO CIGARRÓN
Recreación del personaje central del Entroido (carnaval) verinense. Situada en la plaza que lleva su nombre en Verín.

Estatua del Cigarrón (Verín)

Plaza García Barbón (Verín)
PLAZA GARCÍA BARBÓN
Esta plaza lleva el nombre de José García Barbón, histórico mecenas y filántropo de la villa. Nacido en la villa del Támega emigró a Cuba donde alcanzó el éxito en los negocios, fundando su propio banco. Tras regresar a su tierra natal por cuestión de salud, fundó el Hotel de Cabreiroá y Electra Verín. Con posterioridad, se trasladó a Vigo donde falleció. En esta plaza se encuentra la Casa de los Acevedo, donde se realizó el histórico encuentro entre el Rey Felipe El Hermoso y el Cardenal Cisneros.
CAPILLA DE SAN LÁZARO
Aparece documentada en el siglo XVI como de patronato real y tenía anexa un hospital que fue primero de peregrinos y luego de lazarinos. Frente a esta capilla figura el crucero de la Piedad y en su entorno se encuentran varias casas que muestran en su arquitectura y elementos, la tipología constructiva del Verín antiguo. En la actualidad San Lázaro es el patrón de la villa, y durante su conmemoración tiene lugar entre los meses de marzo y abril.

Capilla de San Lázaro (Verín)

Iglesia Santa María de Mixos (Monterrei)
IGLESIA SANTA MARÍA DE MIXOS
Iglesia prerrománica de Mixós (Monterrei). En su origen prerrománico (siglos IX-X) aparece como un monasterio donado al monasterio de Celanova en 1155. En el siglo XVI pasó a los Condes de Monterrei. Fue sede parroquial hasta finales del siglo XIX, cuando quedó como capilla anexa a la iglesia parroquial de Estevesiños. Declarada monumento histórico-artístico en 1931.
Localización: Iglesia de Santa María de Mixós (32618 Mixós -Monterrei)
Información: Turismo Monterrei (Paseo das Damas s/n - 32618 Monterrei) // Concello de Monterrei (Rúa Fontiñas, 2 - 32618 Monterrei)
Teléfono: 988 36 13 60 (Turismo Monterrei) // 988 41 80 02 (Concello de Monterrei)
CASA DE LA INQUISICIÓN
Se encuentra en la localidad de Videferre (Oímbra). Con planta rectangular y muros de cantería granítica, en su fachada se encuentra la puerta principal bajo un arco de medio punto, en el que se encuentra el escudo de armas de la Inquisición, en el que se ve una cruz flanqueada con una palma y una espada.

Casa de la Inquisición de Videferre (Oímbra)

Santuario de los Remedios (Vilamaior, Verín)
SANTUARIO DE LOS REMEDIOS
Este lugar, de peregrinación religiosa en la comarca, comenzó a construirse en el año 1541, y se dotó con nueva fachada en el siglo XIX, que se finalizó a expensas de José García Barbón. En su interior hay obras del siglo XVII, como el retablo mayor, obra de Juan de Angés El Mozo, que fue concluido por Bartolomé de Croanes y Alonso Martínez, autores de cuatro retablos laterales y varias efigies de santos. Otros retablos son obra del escultor Juan Bautista Celme, también del mismo siglo.
CAPILLA DE SAN ANTÓN
Capilla de planta rectangular con techumbre a dos aguas, cuenta con sillares romanos, elementos románicos y alguna ampliación del siglo XVIII. En este lugar se celebra cada 17 de enero la romería dedicada a San Antón, más conocida como ‘Festa do Chourizo’. Además de contar con una misa solemne y procesión del santo en los exteriores de la capilla, al atardecer, y por primera vez en el año, la figura del Cigarrón hace su aparición en esta fiesta, anunciando de este modo la proximidad del Entroido (Carnaval).

Capilla de San Antón (Ábedes, Verín)

Foxos dos Lobos (Pedroso, Riós)
FOXOS DOS LOBOS
Está situado en plena Sierra de Urdiñeira. Este foso, con forma de V, fue construido por pastores de la zona para reunir el ganado y defenderlo del ataque de los lobos que abundaban en la sierra.
RUTA EUROPEA DE LA CASTAÑA
Riós cuenta con diversos itinerarios de senderismo, como la "Ruta Europea de la Castaña", de la que forman parte otros países como Francia, Italia o Portugal, y que da a conocer uno de los productos estrella del municipio: la castaña. Esta ruta comienza en las proximidades de la Iglesia de Santa María de Riós y finaliza en la Iglesia de Santo Estevo de Trasestrada, a un lado del Centro de Interpretación de la Castaña (antigua rectoral).

Ruta Europea de la Castaña (Riós)

Ruta das Fervenzas (Cortegada, Riós)
RUTA DAS FERVENZAS
Ruta con dos variantes, que permite descubrir el entorno del regato Corga das Moas, así como una pequeña cabaña utilizada por los pastores para refugiarse de las inclemencias meteorológicas, entre otras cuestiones.
Ruta das Fervenzas de Cortegada (Riós): www.concelloderios.info/es/
RUTA DOS CARBOEIROS
Esta ruta conmemora una de las actividades que complementaba la economía familiar de muchas familias de la zona montañosa de este municipio: elaboración del carbón. Sale de Campobecerros y atraviesa Candal, Peña Nofre, los montes de Servoi y Alto dos Friles hasta llegar a Castrelo do Val.

Ruta dos Carboeiros (Castrelo do Val)

Monumento ‘Traballadores do Camiño do Ferro 1927-1957’ (Campobecerros, Castrelo do Val)
MONUMENTO "TRABALLADORES DO CAMIÑO DO FERRO 1927-1957
Este monumento a los carrilanos homenajea la dura labor de los trabajadores del camino de hierro a su paso por Galicia.
CAPILLA DE SAN ROQUE
Pequeña ermita bajo la advocación de San Roque. Situada en los márgenes de la OU-310, y su festividad se conmemora el 16 de agosto.

Capilla de San Roque (Vilardevós)

Ruta do Pozo do Demo (Verín, Vilardevós)
RUTA DO POZO DO DEMO
Este sendero, de 11.3 kilómetros, transcurre por los municipios de Verín y Vilardevós. Permite descubrir enclaves como Camiño dos Carros e Camiño do Mal Paso, zona arqueológica del Castro das Quintas, o la Garganta del Pozo do Demo, así como contemplar maravillosas vistas del valle del Támega desde los diferentes miradores que se encuentran en esta ruta.
RÍO TÁMEGA
El Támega es el único río gallego que forma parte de la cuenca hidrográfica del Duero. Nace en la localidad de Alberguería (Laza) y desemboca en el Duero en la población lusa de Entre-os-Rios. Este río fue declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) en 2004 dentro de la región atlántica (y en 2006 dentro de la región mediterránea y ascendió a Zona Especial de Conservación (CEF) en marzo de 2014. A su paso por Verín cuenta con un hermoso paseo, que forma parte de la Ecovía del Támega que une Verín con la localidad lusa de Chaves.

Río Támega (Verín)

FERVENZA DE LA CIDADELLA
Situada en la localidad de Soutochao, se trata de una de las cascadas más espectaculares de Galicia, que mira hacia el Parque Natural de Montesinho en Portugal. En su entorno se encuentra varias rutas de senderismo conocidas como Rutas del Contrabando, por donde durante siglos se transportaban productos de contrabando entre Portugal y España. Más información en: www.vilardevos.gal